ENRIQUE PEÑA NIETO

Enrique Peña Nieto

Periodo sexenal:
2012-2018

Es un abogado, político mexicano. Fue presidente de México en el periodo de 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018. Bajo su responsabilidad se hicieron importantes avances en materia de infraestructura y servicios públicos, como el de salud. Además, se llevó a cabo una reestructuración de las finanzas del estado, con lo cual se logró reducir la deuda pública y aumentar el gasto dirigido a obras y programas, sin necesidad de aumentar impuestos.

Política externa:
  • Impulsar una mejor integración y ampliar la agenda de trabajo con los países de América del Norte;
  • Fortalecer la cooperación con Centroamérica y el Caribe;
  • Recobrar el buen diálogo con América del Sur;
  • Consolidar la alianza Asia-Pacífico;
  • Dinamizar y profundizar la relación con la Unión Europea.

Política interna:

·         Planeación
·         Programa Transversal de Prevención;
·         Programa Nacional de Derechos Humanos;
·         Coordinación entre niveles de gobierno;
·         Reestructuración de las policías estatales y de la procuración de justicia;
·         Evaluación.

Economía y sociedad:

De 2013 al cierre del 2017 la inflación promedió en 3.88%, por debajo del techo del objetivo del Banxico, el único responsable de mantener el poder adquisitivo de la moneda. No obstante, los desequilibrios fiscales y la caída en la producción de petróleo terminaron por impactar en los precios. Enrique peña nieto cuando se compara con sus tres antecesores, principalmente gracias a sus avances en generación de empleo, crecimiento económico, reformas e inversión, aunque también deja pendientes temas como inflación, deuda y calidad del empleo. A pesar de las reformas estructurales impulsadas, la economía no prosperó como se esperaba, se encamina a cerrar el sexenio con un crecimiento promedio de 2.5%; lejos de 5% prometido, pero por arriba de 1.8% de Felipe Calderón a quien le tocó enfrentar la crisis económica del 2008.

Indicó que con la transformación del programa Oportunidades, dentro de Prospera se incorporan becas de educación superior y proyectos productivos para superar la marginación. Destacó que salieron de la pobreza extrema 2 millones de mexicanos y que de seguir esta tendencia se podrá erradicar la pobreza extrema en la siguiente década.

Aspectos culturales relevantes:

En otro las instituciones son agrupadas bajo esquemas de organización más general y las disposiciones son actualizadas. La Secretaría de Instrucción Pública de Justo Sierra, la de Educación Pública de José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet, el INAH, el INBA y el CONACULTA son los episodios más relevantes”.


Referencias

anonimo. (8 de junio de 2013). aristegui. Obtenido de politica social y interna de EPN: https://aristeguinoticias.com/0209/mexico/los-5-puntos-de-la-politica-social-del-primer-informe-de-pena-nieto/
sanchez, m. (23 de noviembre de 2018). nexos. Obtenido de sexenio de EPN: https://cultura.nexos.com.mx/?p=17075


No hay comentarios.:

Publicar un comentario