ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN

Ernesto Zedillo Ponce de León:


Periodo sexenal:

1994-2000


Política interna:

Zedillo recibe al país con ligera pero controlada devaluación, el país había encontrado la estabilidad económica después de casi 20 años y se enfilaba hacia el “Primer Mundo". El movimiento del EZNL,había dado a conocer la problemática del país y por último la inestabilidad política que se había generado después de los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu.

Política externa:

Al nivel exterior mantuvo un fuerte debate migratorio con EUA y sus comentarios en tono racista hicieron objeto de críticas las país, existieron relaciones tensas con países latinoamericanos como lo son: Bolivia, Cuba, Argentina, Ecuador y Venezuela. De igual manera promovió el ALCA con países sudamericanos pero fueron rechazados por Argentina y Venezuela.

Economía y sociedad:

Zedillo se reunió con empresarios mexicanos y extranjeros, les comentó que había una devaluación del 15%. Zedillo y su secretario de hacienda Jaime Serra Puche, deciden dejar la libre flotación del peso llevando al peso de $3.4 por dólar a $8.70 pero esto ocasionó que el peso pierda su valor, las deudas ya no se podían pagar y los inversionistas sacaban dólares del país.

Aspectos culturales relevantes:
  • Hizo el pacto Compromisos para el Acuerdo Político Nacional que fue suscrito el 17 de enero de 1995 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido del Trabajo (PT), todos representados en el Congreso del Estado.
  • Trabajó para llevar a cabo la recuperación económica en México.
  • Trató de lograr el desarrollo económico, democrático y social para los mexicanos.
  • Permitió la victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de gobierno del Distrito Federal en julio de 1997.
  • Terminó los conflictos armadas en Chiapas a través de soluciones políticas que satisficieron las demás del EZLN.
  • El tráfico y los inmigrantes indocumentados entre México-Estados Unidos fue un problema que ya se venía dando desde hace tiempo pero que en el gobierno de Zedillo se vio aún más. En 1998 los mexicanos que murieron al tratar de cruzar la frontera se duplicaron en relación al año anterior.
  • En 1995 inició una ofensiva militar contra el EZLN pero debido a varias protestas, Zedillo se vio obligado a detenerla.

Referencias

Anonimo. (14 de 06 de 2018). Presidentes.mx. Obtenido de Presidentes.mx: https://presidentes.mx/ernesto-zedillo-ponce-de-leon
Durand, C. (08 de 05 de 2012). PREZI. Obtenido de PREZI: https://prezi.com/hkawwxpsnbep/politica-exterior-de-ernesto-zedillo/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario