FELIPE CALDERÓN HINOJOSA

Felipe Calderón Hinojosa

Periodo sexenal:
2006-2012

Politica interna:
Calderón está aislado de la gravedad de los problemas que aquejan al país, coincide Valeriano Ramírez Medina, investigador del Centro de Estudios Políticos de la UNAM. “Al mismo tiempo, la sociedad se siente aislada, no encuentra canales de participación por las vías legales y empieza a generar movimientos, formas de presión, o bien, a establecer cotos de poder a través de cacicazgos o poderes alternos en las regiones. Ese tipo de poderes son los que están dominando las regiones, no de manera concertada sino por la vía violenta e ilegal”.
La ausencia de una política interna que tienda canales de comunicación entre el Ejecutivo y los distintos actores políticos y sociales es, para analistas y políticos, uno de los principales factores de riesgo que conducen al Estado mexicano a un escenario de ingobernabilidad. Ello, aseveran, se intensifica por el nulo desempeño de Juan Camilo Mouriño Terrazo en la Secretaría de Gobernación (Segob) en un momento crucial para la administración de Felipe Calderón, quien aún no logra legitimidad.

Politica externa:
Primero invitó a un connotado miembro del Servicio Exterior Mexicano (SEM), Arturo Sarukhán, para hacerse cargo de la agenda internacional de la campaña. Luego, instruyó a su equipo para que, en política exterior, sus propuestas se ubicaran más hacia “el centro” del espectro ideológico. Incluso el entonces candidato llegó a reunirse con exguerrilleros salvadoreños y les prometió que estaría presente en el 15 aniversario de los Acuerdos de Paz de Chapultepec. En sus documentos, el PAN no le otorgó a la política exterior un lugar prioritario. 
Se comprometía a crear alianzas estratégicas con diferentes regiones. Estados Unidos y Canadá serían los actores principales y los temas eje serían la seguridad y la prosperidad, así como la migración. Las prioridades regionales que seguían eran la Unión Europea, Asia Pacífico y América Central. De igual forma, el PAN proponía en ese documento una “participación activa en la construcción de un mundo más humano”, sobre todo en el ámbito Rafael Velázquez Flores. Ahí, planteó la participación de México, de nueva cuenta, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Economía y sociedad:
Cifras Económicas:
PIB: Según el INEGI, el Producto Interno Bruto creció 4.1% a tasa anual, en tanto que la economía nacional registró una expansión de 3.9% y 5.5% en los años 2010 y 2011.
Finanzas públicasel Gobierno mexicano registró un déficit de 200,971.5 millones de pesos para el primes semestre del año en curos lo cual representa una cifra 17.7% superior a la capturada en el mismo periodo de 2011, según la Secretaría de Hacienda.
Balanza comercial: en lo que respecta a la balanza comercial, México registró un déficit comercial a 169.5 millones de dólares al mes de junio.
Reservas: Las reservas internacionales del Banco de México registraron un nuevo record histórico por la cantidad de 161,204 millones de dólares.
El presidente del Empleo
Sabemos que Calderón se quedó corto con la generación de empleos, siendo esta una de sus principales objetivos en la campaña, aún más, la generación de empleo se está dando en la economía informal.
Crisis Económica
Según Felipe Calderón “las medidas tomadas con oportunidad nos permitieron amortiguar los efectos de esta crisis” (la de 2008).
Mientras algunos países, incluso desarrollados, viven el riesgo de quiebra financiera, u otros tienen que reducir insostenibles déficits fiscales, México lleva 3 años de crecimiento continuo, una expansión de casi 16% desde mediados de 2009”.
La situación de Pemex
Según Calderón, la producción se ha estabilizado y empieza a crecer nuevamente, a pesar de que Pemex presentó ingresos históricos también lo fue su endeudamiento, sin olvidar que cada sábado de cada mes sube la gasolina debido a la disminución gradual del subsidio a la gasolina
Telecomunicaciones
En este rubro se impulsó la migración de más de 500 estaciones de AM a FM.
Pobreza
Si bien se aumentaron las familias beneficiadas con el programa Oportunidades, se deja en condiciones de pobreza a 52 millones de mexicanos resaltando que durante los primeros cuatro años de su gestión pasaron a este estatus 10 millones de ciudadanos.
Turismo
Pese a los más de 60 mil muertos en su sexenio, la violencia y el narcotráfico a flor de piel, el turismo mexicano hospedó a más de 23 millones de turistas internacionales al 2011.
Reformas
  • Presentación de la reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental
  • Presentación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo
Aspectos culturales:

La presente administración se planteó en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el fortalecer las políticas y programas que inciden en la cultura, el arte, la recreación y el deporte, al considerarlos fundamentales para la salud y vitalidad de la sociedad.
  • Consolidar una política cultural a largo plazo que garantice el apoyo
  • público a la cultura, a fin de facilitar que todos los mexicanos puedan tener acceso a ella, proteger el patrimonio cultural y estimular la creatividad
  • Reformar el marco jurídico que rige a las diversas instituciones
  • culturales federales, así como propiciar la coordinación entre los tres ámbitos de gobierno en esta materia
  • Fortalecer una política cultural descentralizada e incluyente a partir de
  • las diversas vocaciones regionales
  • Vincular la formación de la sensibilidad y la creación artística con el
  • proceso educativo
  • Extender los programas culturales a aquellos sectores de la población
  • que en su momento no tuvieron oportunidad de integrarse al desarrollo cultural del país
  • Impulsar el sector cultural, subrayando el importante papel que juega en
  • nuestro desarrollo como generador de empleos y de beneficios económicos
  • Redimensionar la importancia de la promoción y difusión de nuestra riqueza multicultural en México y en el extranjero, de manera especial en los medios de difusión

Referencias

Anonimo. (08 de 04 de 2014). LA ECONOMIA. Obtenido de LA ECONOMIA: http://laeconomia.com.mx/sexenio-de-calderon/
contralinea, R. (15 de 07 de 2008). CONTRALINEA. Obtenido de CONTRALINEA: http://contralinea.com.mx/archivo/2008/julio2/htm/fracasa-politica-interna.htm
Flores, K. (10 de 11 de 2012). SlideShare. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/juancarlosflorescordero1/el-sexenio-de-cadern-fue-bueno
Velazquez, R. (13 de 08 de 2018). Obtenido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/21569/20373

No hay comentarios.:

Publicar un comentario