VICENTE FOX QUESADA

Vicente Fox Quesada

Periodo sexenal:

2000-2006


Política interna:

Una de las primeras cosas que hizo como presidente fue proponer una reforma fiscal que requería gravar el puesto al valor agregado al consumo de alimentos, medicinas, libros, revistas, colegiaturas de escuelas privadas y otros, esto fue aconsejado por Francisco Gil Díaz, quien fungió en su gabinete como Secretario de Hacienda. Sin embargo dicha reforma fue polémica pero fue rechaza por no contar con objetivos claros.

Un año después de estar en la presidencia se casó con Martha Sahagún Jiménez, quien fue su portavoz y antigua compañera de trabajo en Guanajuato. En cuanto a su trabajo como presidente de México sucedió y realizó lo siguiente:

- El compromiso de Vicente Fox en cuando a la infraestructura del país fue la construcción de un nuevo aeropuerto porque el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya no era suficiente, por lo cual los gobiernos del estado de México y de Hidalgo pidieron de forma oficial llevar a cabo dicho proyecto.

El 22 de octubre del 2001 se informó que dicho proyecto tenía que realizarse en los terrenos del lago de Texcoco situado al suroeste del valle de México.


Política externa:

Las relaciones con Estados Unidos llegaron a un momento de tensión debido a que el Gobierno de Vicente Fox manifestó su rechazo a la guerra de Irak de manera oficial en el Consejo de Seguridad en la ONU, en momento en que México buscaba el apoyo del presidente Bush para un acuerdo migratorio.

Durante su campaña electoral Fox planteaba convertir a México en una nación líder y activa en asuntos hemisféricos: Creo que con la madurez que hoy tenemos, debemos salir al mundo a participar en lo que sucede, nos guste o no nos guste, así sea favorable o no. Tenemos que ser un actor claro en la participación en el mundo entero.

El primer enfrentamiento político de carácter internacional ocurrió con Cuba a raíz de la visita del líder cubano a México con ocasión de la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en Monterrey en marzo del año 2002, en la que Vicente Fox invitó a Fidel Castro a salir del país, para darle su lugar al presidente de Estados UnidosGeorge Bush, haciendo célebre la frase de "Comes y te vas", aun cuando tal expresión es un resumen efectuado por los editores del diario mexicano Milenio, de la que Fox realmente pronunció a Fidel Castro: "Me acompañas a la comida, y de ahí te regresas.​ Castro respondió: "Y de ahí cumplo sus órdenes: me regreso".

En noviembre de 2005, Fox criticó junto con Alejandro Toledo de Perú a miembros del Mercosur (ArgentinaParaguay y Uruguay), que junto con Venezuela no están de acuerdo en crear el ALCA. El sentimiento en los países mencionados es que hay aspectos que no les benefician (particularmente los subsidios agrícolas en Estados Unidos). Esto ocasionó un enfrentamiento. La defensa categórica del ALCA hecha por Fox durante la cumbre también sorprendió a muchos analistas políticos mexicanos y de Latinoamérica debido a que el ALCA no figura entre las prioridades de la política exterior mexicana, pues México ya tiene un amplio TLC con los Estados Unidos. La retórica de Vicente Fox en esta cumbre generó la réplica y ulterior intercambio de declaraciones amargas con los gobiernos de Argentina —quien se quejó de que Vicente Fox había asumido posturas intervencionistas cuando criticó a su presidente, Néstor Kirchner, de hacer demasiado caso a la opinión pública argentina— y con el de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, siendo este último de mayor profundidad pues desembocó en un conflicto diplomático entre ambos países que llevó a la remoción mutua de los embajadores.

Economía, sociedad y cultural:

Como gobernador pretendió el desarrollo económico alentando la iniciativa privada, la inversión extranjera y especialmente la consolidación de las empresas pequeñas. En este sentido, promueve los artículos de Guanajuato en el extranjero con el fin de abrirles nuevos mercados, mejorando y ampliando la infraestructura económica del estado para atraer la inversión mexicana y foránea. También creó un sistema de otorgamiento de microcréditos que no tiene cartera vencida. Considera que la mejor vía para el progreso de México es el desarrollo humano y por ello destinó la mayor parte de los recursos estatales a favorecer la educación pública. En Guanajuato el 99% de los niños asisten a la escuela primaria y el gobierno otorgó más de 55,000 becas.

Al día siguiente de asumir, ordenó el principio de la retirada del Ejército de Chiapas, anunció el envío inmediato al Congreso del proyecto de ley sobre Cultura y Derechos de los Pueblos Indígenas -estipulado por los nunca aplicados Acuerdos de San Andrés de 1996-, y firmó en Oaxaca con el alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, un acuerdo comprometiendo al Estado mexicano en el respeto de las libertades y los derechos fundamentales. Este conjunto de iniciativas satisfizo las reclamaciones del EZLN, que sin más dilación aceptó volver a la mesa de diálogo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario